Al margen este del Río Sonora, emplazado en una meseta, se encuentra el pueblo “donde da vuelta el agua”, según el significado de su nombre en lengua ópata. Lo rodean bosques de encino y pastizales en la región serrana, vegetación de mezquital al oriente, y matorral en el resto de su territorio. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería; y, en su escudo, es posible leer una frase que manifiesta su ideología como sociedad: “Me afano por la cultura, el bien y la grandeza”.
Espacios de interés
En las inmediaciones de la Posada Sonora, podrás pasear por la Plaza Juárez y sus elementos históricos. Sin salir de la cuadra, también advertirás el Templo de Nuestra Señora de los Remedios, del Siglo XVII, y el primer molino de la región, de 1674. Atractivos: Petroglifo ópata ubicado en la plaza de más de 4 toneladas de pesoRanchos turísticos
Las costumbres de los vaqueros tradicionales viven en los ranchos ganaderos que rodean el pueblo. Pasa un día o todo un fin de semana mirando o participando en actividades de campo que inician en la madrugada y terminan cuando se pone el sol. Atractivos: Paseos a caballo, cosecha de chiltepín, ordeña de vacasPrincipales festividades
Septiembre es el mes de las fiestas patronales y cívicas. Por una parte, el día 8 es el festejo de Nuestra Señora de Loreto, patrona de la Iglesia; y, usualmente, de los días 15 al 18 son llevadas a cabo las celebraciones de Independencia. Atractivos: Desfiles, bailes, carreras de caballos, concurso de belleza
Ayuntamiento
Temperatura promedio:
21.4 °C
Temporada alta:
Septiembre
Tipo de turismo:
Ecológico/Cultural/Histórico
Distancia desde HMO:
169.7 km (2.5 horas)
Movilidad:
Autobús/Taxi