Museo de Arte de Sonora (Musas)
(Hermosillo)
Posee una infraestructura de primer nivel que le permite presentar exposiciones itinerantes de nivel mundial, así como exhibir su colección permanente y el acervo artístico estatal, enriquecido por piezas de concursos y bienales.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-de-arte-de-sonora
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoMusas
Twitter: https://twitter.com/MuseoMusas
Museo Regional de la UNISON
(Hermosillo)
El Museo Regional de la Universidad de Sonora ofrece una retrospectiva de nuestra sociedad a través de una exposición de piezas arqueológicas e históricas que presenta diariamente a público en general y grupos escolares.
Web: http://www.museoregional.uson.mx
FB: https://www.facebook.com/museoreglunison
Museo Costumbrista de Sonora
(Álamos)
Su museografía está conformada por piezas originales del Siglo XIX, y anteriores, que destacan los usos y costumbres de la época. Ocupan un lugar preponderante las salas dedicadas al filántropo, doctor y tenor Alfonso Ortiz Tirado.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-costumbrista-de-sonora
Facebook: https://goo.gl/ZEVBND
Museo de María Félix
(Álamos)
Fotos, pinturas, carteles y objetos de carácter personal de La Doña son exhibidos en la tierra que la vio nacer. La muestra está integrada por más de 700 piezas, provenientes de colecciones, donaciones o directamente de la artista.
Facebook: https://goo.gl/fgCMdd
Museo Casa del General Álvaro Obregón
(Huatabampo)
El inmueble que habitó el expresidente Álvaro Obregón Salido con su familia, se restauró respetando el estilo arquitectónico de la fachada y sus interiores. Su acervo incluye armas, documentos, facsímiles de la época, objetos varios y dioramas.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-casa-del-general-alvaro-obregon/
Facebook: https://goo.gl/KRLpHE
Museo Sonora en la Revolución
(Ciudad Obregón)
Exhibe piezas de alto valor histórico que estuvieron bajo resguardo de los familiares del General Álvaro Obregón. Su propuesta, de propensión interactiva y pedagógica, invita al espectador a adentrarse en la Revolución Mexicana.
Web: http://www.musor.gob.mx
Facebook: https://www.facebook.com/musorsonora
Museo Étnico de los Yaquis
(Cócorit, Cajeme)
Aporta elementos para el estudio y difusión de los antecedentes históricos de la etnia, como idioma, demografía, indumentaria, vivienda, artesanía, economía, festividades y organización política, social y religiosa, entre otras.
Museo de los Mayos
(Navojoa)
Presenta exposiciones temporales de pintura, artesanía, objetos prehispánicos y coloniales, así como salas etnográficas dedicadas a la cultura yoreme y la historia de Navojoa. Está ubicado en la antigua estación del Ferrocarril.
Museo Comcáac de los Seris
(Bahía de Kino, Hermosillo)
Dedicado al pueblo originario seri (Comcáac, en su lengua original), representa una oportunidad para adentrarse en su legado, como idioma, demografía, indumentaria, hábitat, vivienda, artesanía y organización política.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-comcaac
Museo Regional de Historia
(Ures)
Tiene el propósito de rescatar, conservar y difundir el patrimonio cultural de la ciudad, dos veces capital del Estado. Alberga el original de la Primera Acta del Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora, al separarse el Estado de Occidente.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-regional-de-historia
Museo Silvestre Rodríguez
(Nacozari)
Posee tres salas dedicadas a Jesús García Corona, héroe de Nacozari; una al músico Silvestre Rodríguez; y otra más a la memoria del músico Manuel S. Acuña. Este recinto también exhibe, claro está, pertenencias del autor de “La Pilareña”.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-silvestre-rodriguez
Facebook: https://goo.gl/VAkM8X
Museo de la Lucha Obrera
(Cananea)
Alberga la historia del movimiento obrero de 1906, por el cual la Heroica Ciudad de Cananea es considerada cuna de la Revolución Mexicana. El edificio que aloja al museo fue originalmente la cárcel de Cananea de 1903 a 1979.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-de-la-lucha-obrera-cananea-1906
Facebook: https://goo.gl/y6LfGg
Museo de Culturas Populares
(Hermosillo)
Presenta la diversidad cultural de Sonora, México y el mundo. Alberga 6 salas de exposición, foro al aire libre, patio central y la Librería Educal. Aquí se encuentra el mural “Danza cosmovisión”, de la pintora Ethel Cooke.
Web: https://goo.gl/sckxFG
Facebook: https://goo.gl/3yJZ72
La Burbuja Museo del Niño
(Hermosillo)
Es un espacio para la experimentación y la diversión, con más de 100 exhibiciones interactivas distribuidas en 6 salas temáticas y una para los más pequeños, quienes juegan y aprenden sobre cultura vial, alimentos, agua y naturaleza.
Facebook: https://goo.gl/EnUwFM
Museo Regional
(San Luis Río Colorado)
Con tan solo 2 años de haber sido inaugurado, es referente de la cultura popular y étnica de los residentes de esta zona binacional. Presenta exposiciones temporales en diferentes salas y ofrece recorridos guiados bilingües.
FB: https://www.facebook.com/MuseoRegionalSLRC
Centro Cultural Modelo Antonino Fernández
(Ciudad Obregón)
Moderno espacio construido por el arquitecto Óscar Castro de Valle. La obra más importante que hospeda es “Pares Conscientes”, del pintor Rafael Casal. Tiene 4 salas de exhibición permanentes y una temporal.
Web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=1633
Facebook: https://goo.gl/Ag1iZ8
Galería de Arte ITSON
(Ciudad Obregón)
Ofrece un programa permanente de exposiciones temporales de artistas locales, nacionales y extranjeros, creado en honor a Héctor Martínez Arteche por su trayectoria y contribución a las artes plásticas y visuales.
Facebook: https://www.facebook.com/galeriaitson
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme
(Ciudad Obregón)
Es una galería de arte que tiene el objetivo de presentar, difundir y presentar las manifestaciones artísticas de las etnias del Sur de Sonora. Ofrece talleres de lengua yaqui, pintura, dibujo e instrumentos musicales.
Facebook: https://goo.gl/k6dxwH
Museo Didáctico Comunitario Hu-tezzo
(Navojoa)
Su interior es muy peculiar, pues alberga reproducciones de cuevas con grabados que muestran actividades de los primeros pobladores de la región, herramientas de cacería y pinturas rupestres. Hu-tezzo significa “cueva” en lengua mayo.
Web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1266
Facebook: https://goo.gl/C1StCf
Eco Museo de Sitio Tehuelibampo
(Navojoa)
Los grabados en las rocas en la Cañada de Tehuelibampo tienen una antigüedad de 3 mil años y contienen 89 petroglifos que representan momentos importantes de la vida material y la existencia espiritual de la cultura mayo.
Web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1220
Casa Museo de Leonardo Valdez
(Huatabampo)
Exhibe más de 3 mil máscaras que representan algunas de las danzas mexicanas. El material con que están elaboradas son de papel aglutinado, cera, madera, piel curtida, vaqueta, alambre, tela mosquitera, barro y otros materiales.
Web: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=839
Facebook: https://goo.gl/FNbYm7
Museo Casa del General Álvaro Obregón
(Huatabampo)
El inmueble que habitó el expresidente Álvaro Obregón Salido con su familia, se restauró respetando el estilo arquitectónico de la fachada y sus interiores. Su acervo incluye armas, documentos, facsímiles de publicaciones de la época, objetos varios y dioramas.
Web: http://isc.gob.mx/devel/espacios/museo-casa-del-general-alvaro-obregon/
FB: https://www.facebook.com/MuseoCasaDelGeneralAlvaroObregon/
Museo Sonora en la Revolución
(Ciudad Obregón)
Exhibe piezas de alto valor histórico que estuvieron bajo resguardo de los familiares del General Álvaro Obregón. Tiene una propuesta interactiva-pedagógica que invita a adentrarse en la Revolución Mexicana.
Web: http://www.musor.gob.mx/
FB: https://www.facebook.com/musorsonora/