Por: Visit Sonora Blogger, Escritor.

contacto@visitsonora.mx

1. 2022-10-01

Que el Festival de la Talabartería se realice en Moctezuma es algo muy especial, porque a dicha ciudad se le conoce como “El nido de la talabartería”.

¡Bienvenidos, lectores del Blog de VisitSonora! El día de hoy nos complace compartir con ustedes la noticia de un evento que está por realizarse en nuestro estado: El Primer Festival de la Talabartería, un evento que se realizará en el municipio de Moctezuma los días viernes 18 y sábado 19 de noviembre de este año 2022 y que reunirá a muchos artesanos, quienes expondrán sus productos de primera calidad.

Por si no estás familiarizado con el término, aquí te explicamos: la talabartería es un arte que consiste en trabajar piel o cuero vacuno para convertirlo en artículos, originalmente para caballería, como monturas y aparejos, aunque su versatilidad ha llevado a que hoy en día se hagan muchos más productos de uso cotidiano como zapatos, chamarras, cintos, cinturones, billeteras, monederos, porta navajas, sandalias, sombreros, huaraches, entre otros productos que pueden salir de la imaginación del artesano.

Que el Festival de la Talabartería se realice en Moctezuma es algo muy especial, porque a dicha ciudad se le conoce como “El nido de la talabartería”. Algunas familias llevan décadas delegando el negocio a sus hijos o nietos, pues en antaño la talabartería fue oficio de muchos sonorenses, y es la primera vez que se hará una celebración de esta magnitud donde sus productos sean los protagonistas, y además se contará con un corredor gastronómico y una cartelera de artistas para amenizar el evento.

El municipio de Moctezuma pertenece a la sierra sonorense y comparte territorio al norte con el municipio de Cumpas y al sur con Tepache, Villa Pesqueira y San Pedro de la Cueva, así como al este con Huásabas, Divisaderos y Granados, y al oeste con Baviácora. También se encuentra al margen del río Moctezuma, y sus tierras son conocidas por descender de los ópatas, uno de los pueblos originarios.

Su fundación se remonta al siglo XVII, específicamente en 1644, y cuenta la historia que su fundador, el jesuita Marcos del Río, lo bautizó con el nombre de San Miguel de Arcángel de Oposura, después se le conoció solo por Oposura, y posteriormente en septiembre de 1828 llamarse Moctezuma en honor al militar y político mexicano Francisco Moctezuma.

El municipio de Moctezuma es parte de la identidad histórica y cultural del estado de Sonora, y se espera que además del Festival de la Talabartería continúe siendo sede de eventos atractivos para locales y visitantes. Por lo pronto, no olvides darte una vuelta por el Festival de la Talabartería este viernes 18 y sábado 19 de noviembre.