
Por: Visit Sonora Blogger, Escritor.
contacto@visitsonora.mx
1. 2022-04-08
¡Hola! Bienvenido al blog de VisitSonora!
¡Hola! Bienvenido al blog de VisitSonora, donde encontrarás artículos sobre datos interesantes para turistas o cualquier persona que quiera visitar o conocer un poco más sobre nuestro bello Estado.
El tema de hoy será nada más y nada menos que la reciente preparación de un arrecife artificial en San Carlos, el primero en Sonora. Si no estás familiarizado con el término de arrecife artificial no te preocupes, acá te explicamos: son estructuras de concreto y otros materiales que se incorporan al ambiente marino con la finalidad de proveer hábitat, refugio y crecimiento a las especies de la flora y fauna que habitan en él.
Es curioso porque uno pensaría que hundir cosas en el mar es siempre perjudicial para este, pero hoy en día este método ha funcionado en muchos países porque, además, son un buen método para la regulación de la actividad de pesca y la creación de áreas para desarrollar actividades turísticas como buceo deportivo. Y viéndolo desde otro punto de vista, también fomentan la promoción de actividades de investigación científica y la tan importante educación ambiental.
Te preguntarás entonces cómo se creó… Y la respuesta es una embarcación: el Ex Buque ARM “Santos” P0106, el cual tuvo una ceremonia de hundimiento controlado para convertirse en arrecife artificial*, esto frente al Cerro Tetakawi en la zona conocida como Punta El Cautín en San Carlos, Sonora, el 3 de marzo de este año 2022. Estuvieron presentes autoridades del Gobierno del Estado, Secretaría de Turismo, Secretaría de la Marina, SEMARNAT, CEDES, Club de Rotarios, inversionistas que impulsaron el proyecto y medios de comunicación.
Con las medidas de prevención adecuadas, así como la supervisión correspondiente, este espacio es especial para todos los amantes del buceo y ese tipo de actividades recreativas. Su servicio ahora se dirigirá al ecosistema marino del Mar de Cortés al brindar hogar a miles de especies marinas.
Te preguntarás, ¿en serio tantas especies marinas? Y sí, un dato curioso sobre el Golfo de California, también conocido como el Mar de Cortés o Mar Bermejo, es que fue bautizado como el mejor acuario del mundo por Jacques-Yves Cousteau, un investigador, explorador y biólogo marino francés que dedicó su vida al estudio del mar y sus especies marinas.
En 2005 esta región fue declarada Patrimonio de la Humanidad. El océano sin duda es uno de los mejores regalos que la naturaleza nos ha dado, y realizar este tipo de acciones para actividades de turismo amigable con la naturaleza nos ayuda a disfrutar de todos sus beneficios de manera sana y respetuosa. En tu próximo viaje a Sonora, acompáñanos a San Carlos a visitar este nuevo arrecife. ¡Será una experiencia inolvidable!