Un lugar mágico de belleza desolada, criaturas inusuales, plantas únicas y aspectos geológicos muy peculiares, como dunas tipo estrella, cráteres, conos cineríticos y picos volcánicos. Es acervo de vestigios arqueológicos que datan de hace 20 mil años atrás, y pertenece a una de las seis Áreas Naturales Protegidas mexicanas nombradas por la UNESCO como Bien Natural. Aquí coinciden cientos de especies: 40 de mamíferos, más de 540 de plantas, 200 de aves y 40 de reptiles, además de anfibios y peces.
Ruta Cráteres
Este recorrido escénico de 80 kilómetros tiene su acceso entrando por la Estación Biológica y demora 3 horas. Es importante recordar que, para realizarlo, es necesario llenar un formulario y acatar reglas precisas.
Museo Schuk Toak
Ofrece una moderna exhibición museográfica con pantallas interactivas, videos e imágenes relativas al Desierto Sonorense y al escudo volcánico del área. Tiene su Centro de Visitantes, erigido sobre un flujo de lava.
Senderismo en las dunas
De octubre a mayo, caminar por las espectaculares colinas de arena es una actividad de lo más edificante que permite el Desierto de Altar. La distancia a recorrer es de 2.4 kilómetros y su nivel de exigencia es intermedio.
Zonas de Campamento
Acampa en hotel de miles de estrellas. Hay zonas destinadas para esta actividad donde la vía láctea y su centro galáctico se ven increíbles, es ideal para los amantes de la astronomía y la fotografía. Te recomendamos hacerlo con guías y touroperadores certificados.
Teléfono:
+52 (638) 108-0011
Hospedaje:
3 zonas para acampar
Recorrido:
80 km de terracería*
Ciudades cercanas:
Puerto Peñasco, Plutarco Elías Calles (Sonoyta) y San Luis Río Colorado