Su vocación actual es ganadera y agrícola, la original: minera. Este poblado nació, en realidad, como una hacienda dedicada a la explotación de plata, en 1657, cuando el capitán Juan Munguía Villela denunció los terrenos. Fue Don Benito Juárez quien le concedió la categoría de municipio en 1862, pero, debido a su condición de finca, no fue sino hasta el 10 de junio de 1932 cuando logró su soberanía. Como dato curioso, es el municipio más chico de Sonora, con 152.8 kilómetros cuadrados de extensión.
Espacios de interés
Dignas de conocerse son la Plaza Cívica, con su auditorio y su tienda comunitaria, y la Iglesia de San Felipe de Jesús, en el Centro del poblado. Al sur, visita obligada es el Mirador del Cerro de San Felipe, lugar que ofrece una hermosa vista panorámica.
El Jojobal
Al norte de la cabecera municipal, a medio camino hacia Huépac, se encuentra una zona campestre ideal para pasar el fin de semana. Anteriormente, esta propiedad fue el hogar de un molino harinero, del cual hoy pueden ser apreciadas sus ruinas.
Principales festividades
Las fiestas patronales en honor de San Felipe de Jesús son celebradas cada 5 de febrero. Debido a su popularidad, provocan una gran afluencia de visitantes, sobre todo de los poblados vecinos que conforman la famosa Ruta del Río Sonora.
Temperatura promedio:
25.3 °C
Temporada alta:
Febrero
Tipo de turismo:
Ecológico/Cultural/Histórico
Distancia desde HMO:
160.7 km (2.5 horas)
Movilidad:
Autobús