Pueblos Mágicos

Un Pueblo Mágico es aquel que a través del tiempo y ante la modernidad ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, todas estas cosas que significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros.

En Sonora contamos con dos Pueblos Mágicos: Álamos y Magdalena de Kino. El atractivo turístico de ambos pueblos incluye la conexión única que tienen con la naturaleza.

investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing

Magdalena de Kino

Su fascinante historia perdura hasta la fecha, no por nada es uno de los 132 Pueblos Mágicos que hay en México. Es morada de los restos del misionero Eusebio Francisco Kino y uno de los sitios en los que más culto se le rinde a San Francisco Javier, quien, al igual que el Padre Kino, fue jesuita. Su fundación se remonta a 1687, y ya se podrá intuir el nombre del responsable. Al igual que otras misiones sonorenses, destaca por su aire colonial, lo acogedor de sus espacios y la hospitalidad de sus habitantes.

En Magdalena está la Reserva de Los Sahuaros, se puede acceder en carro y se puede convivir con la naturaleza en un espacio grande. También está el Rancho San Fernando, donde se realizan paseos a caballo, se elabora pan arriero y comida tradicional; pueden hacerse caminatas, observación de flora y fauna, entre otras actividades propias de un rancho ganadero sonorense. También es especial para quienes practican senderismo y fotografía de naturaleza. Además existe el Rancho Ecoturístico El Peñasco y la Hacienda La Escondida.

investing

Álamos

También conocida como “La Ciudad de Los Portales”, Álamos te sorprenderá por su magnífica arquitectura, fusión entre lo español barroco e indígena. Caminar por sus calles empedradas y callejones, a través de sus casonas antiguas restauradas, o entre sus edificaciones históricas y religiosas, es trasladarse a otra época. Es sede del evento cultural más importante del Noroeste, el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado, ya que es cuna del célebre médico, tenor y compositor a quien hace alusión el festejo.

En Álamos también hay ranchos turísticos, como La Sierrita, El Palomar y Acosta Rancho; y sitios para acampar y hacer kayak, como el Área de Protección de Flora y Fauna "Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui", La Huerta de los Urrea, el Parque La Cacharamba, La Sierrita y La Aduana, además de que puede realizarse senderismo y ciclismo de montaña en el Parque La Colorada, y visitar los distintos balnearios que hay en la región.

En este segundo destino, se encuentra la recién inaugurada Presa Pilares, misma que te ofrece un espectáculo de agua y los imponentes pilares naturales que merecieron homenaje al nombrarlos con la presa.

Además de lo anterior, Álamos cuenta con el último vestigio de selva baja en el noroeste de México y un favorito de los turistas es el avistamiento de aves en la Reserva de Sierra de Álamos Río Cuchujaqui que incluye aves endémicas y migratorias, variedad de 400 aves diferentes.

investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing

Ures

Bienvenidos a Ures, una ciudad llena de historia en el centro de Sonora. Fundada en 1644 por el misionero jesuita Francisco Paris, Ures es una de las ciudades más antiguas de la región. Con sus majestuosas casonas, haciendas y edificios históricos, conserva su encanto desde su génesis.

La Iglesia de San Miguel Arcángel, con su arquitectura del siglo XVII y escalones de madera de mezquite del XVIII, es un tesoro imperdible. En la Plaza de Armas, podrás admirar réplicas de esculturas griegas del siglo XIX.

Ures celebra festividades como la Caravana del Recuerdo en Semana Santa y las fiestas de San Juan el 24 de junio. Además, disfruta de su deliciosa comida con tamales de elote, pozole, burritos de machaca, carne asada y dulces como el jamoncillo y el piloncillo.

Con 277 monumentos históricos reconocidos, Ures es un verdadero tesoro de Sonora. ¡Descubre esta joya histórica que te cautivará con su autenticidad!

investing

San Carlos

Descubre el paquete de vacaciones perfecto entre tierra y mar en San Carlos, Guaymas, ubicado en la impresionante costa de Sonora, a tan solo 350 millas de la frontera con Estados Unidos. Comienza tu día con una emocionante expedición en kayak al amanecer o un refrescante paseo en bicicleta a lo largo de la costa, disfrutando de la brisa marina y el sol radiante. Explora los rincones tropicales de la sierra del Aguaje, que esconden secretos y una vida salvaje abundante.

Para vivir una experiencia inolvidable, sube a la cima del cerro Tetakawi o disfruta de un día de pesca en el Mar de Cortés, conocido por sus marlines y dorados. Los entusiastas del buceo y el snorkel pueden explorar el renombrado mundo submarino del acuario o embarcarse en una aventura única en el arrecife artificial, que atrae a visitantes de todas partes del mundo.

San Carlos no solo ofrece una belleza natural impresionante, sino también atracciones locales únicas como el Santuario de Delfines y el Estero del Soldado, un área natural protegida y santuario de aves migratorias.

En San Carlos encontrarás la combinación perfecta de encanto costero y emocionantes aventuras para una escapada inolvidable en Sonora.

investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing
investing