Ruta Caballero de Anza
Es un recorrido binacional entre Sonora y los Estados Unidos que busca fomentar la riqueza cultural de ambas regiones siguiendo la ruta que tomó el militar y explorador Juan Bautista de Anza hasta San Francisco, California.
En 1775-1776, Anza llevó más de 240 hombres, mujeres y niños en un viaje por tierra a través de la frontera de la Nueva España que conformarse con la Alta California. Recorrió 3,245 kilómetros en los pasos de esta expedición multiétnica e intrépida, y exploró la rica historia cultural de las comunidades desde San Miguel de Horcasitas, Sonora, hasta San Francisco, California, a través del inhóspito desierto. En tan importante hazaña, participó como teniente José Joaquín Moraga y como capellán el fraile franciscano Pedro Font, por su habilidad de fijar coordenadas. Establecieron una Misión y Presidio de la actual ciudad de San Francisco, California. El rastro de Anza fue designado un Sendero Histórico Nacional por el Congreso de Estados Unidos en 1990.
Los soldados y familias que partieron llevaron el idioma, las costumbres, la religión y todo lo que engloba la cultura hispano-mexicana desde nuestras tierras sonorenses. La mayoría de los miembros de la expedición habían nacido en América, en tierras de la Nueva España, pero sus raíces provenían de distintas razas: europea, mestiza, indígena y africana.
La ruta pasa por diversos municipios, como son Hermosillo, San Miguel de Horcasitas, Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Arizpe, Cucurpe, Carbó, Opodepe, Santa Ana, Magdalena de Kino, Ímuris y Nogales. En todos estos puntos quedó un rastro histórico del incansable caballero.